Mediante Orden del Consejero de Economía y Conocimiento, se han publicado las Bases Reguladoras de las nuevas ayudas e incentivos para el apoyo al Trabajo Autónomo en Andalucía. Esta nueva Orden, recoge gran parte de las demandas del colectivo de trabajadores y trabajadoras autónomos de nuestra comunidad que vienen siendo trasladadas por UPTA Andalucía y solicitadas con insistencia. Para la secretaria general de UPTA Andalucía, Inés Mazuela “esta Orden ofrece un nuevo marco, estable y con mayor seguridad jurídica para las trabajadoras y trabajadores autónomos y a las personas emprendedoras y responde a una de las principales demandas que hemos transmitido y demandado con insistencia” y destaca “que por fin se han incluido ayudas a la consolidación y a la continuidad” y valora especialmente las “medidas destinadas a favorecer y facilitar la conciliación entre los autónomos y autónomas andaluces”.
Para Mazuela “ya era necesario volver a un escenario estable y dejar atrás las convocatorias extraordinarias y esporádicas que resultaban del todo insuficientes. Aún no habiéndose superado la situación de crisis, las previsiones sí nos permiten ser más optimistas; es el momento de poner en primera línea al trabajo autónomo, apostar e invertir en él y sobre todo estabilizar la situación. UPTA Andalucía conoce perfectamente la realidad del colectivo y, aunque esto no resuelve todos los problemas que sufrimos, si es un paso importante que atiende a cuestiones que no podían ser demoradas por más tiempo” y añade que ” por esto precisamente, hemos colaborado con la Dirección General competente en su elaboración y seguiremos trabajando y colaborando para que se lleve a efecto en condiciones de calidad y esto sólo sea el principio de un nuevo tiempo más prospero para todos”
La nueva orden recoge cuatro líneas de ayudas e incentivos destinadas a aquellas personas desempleadas que vayan a iniciar una actividad económica como trabajadoras autónomas, así como a aquéllas que ya estén establecidas como tales, con la finalidad de crear empleo y mantener el ya existente a través del fomento y consolidación del trabajo autónomo y a las entidades que los apoyan y representan.
La primera de ellas, Fomento de la creación de empresas de trabajo autónomo, contiene una medida destinadas a impulsar el autoempleo individual mediante el apoyo al inicio de una actividad económica cuyas cuantías oscilaran entre 2.000 y 3.500 € y otra de ayudas al establecimiento de las iniciativas emprendedoras que se pongan en marcha para apoyar el trabajo autónomo recientemente creado, incentivando su continuidad que oscilan entre 8.000 y 9.500 €.
La línea 2, dirigida a la Consolidación empresarial del trabajo autónomo contiene medidas para apoyar la Cooperación empresarial entre tres o más personas trabajadoras autónomas para la realización de actividades empresariales o profesionales conjuntas que mejoren su posición y competitividad en el mercado con una ayuda de 2.000 €; apoyar el Relevo generacional mediante el impulso y apoyo de procesos de transmisión y continuidad de actividades empresariales y profesionales consolidadas con ayudas de cuantía similar a las de la Línea 1; ayudas para el desarrollo de planes técnicos que supongan un aumento de la competitividad e innovación mediante la realización de contratos en prácticas profesionales o acuerdos para el desarrollo de prácticas no laborales con jóvenes dotadas con 3.000 €; Ayudas a la competitividad, para apoyar la continuidad del negocio del trabajador o trabajadora autónoma ya constituido, mediante la inversión en activos que desarrollen proyectos de innovación y permitan el aumento de la competitividad como elemento de consolidación y fortalecimiento de la estructura empresarial cuya cuantía alcanza los 1.000 €; y Ayudas de continuidad de 1.000 €, dirigidas a fortalecer la consolidación del trabajo autónomo, apoyando a aquellas personas trabajadoras autónomas que decidan cambiar de estrategia competitiva para el mantenimiento de su empleo, pudiendo suponer un cambio de la actividad económica desarrollada.
La Creación y consolidación del empleo en empresas de trabajo autónomo, es el objeto de la línea 3, que establece ayudas de 1.500 y 3.000 €, que pretenden, por una lado, fomentar la creación de empleo estable mediante el apoyo a las contrataciones indefinidas de trabajadores por parte de personas trabajadoras autónomas y consolidarlo a través del apoyo a las transformaciones de contratos de duración determinada en contratos de tiempo indefinido ordinario de forma simultánea y, por otro lado, favorecer una mayor presencia de la mujer en el trabajo autónomo y promover las condiciones óptimas para conciliar la vida personal, laboral y familiar en el trabajo autónomo.
La Línea 4. Promoción del trabajo autónomo, tiene por objeto favorecer la creación, el mantenimiento y la consolidación del empleo autónomo, mediante la prestación de un servicio de interés económico general que se gestione a través de la elaboración de proyectos de orientación, asesoramiento y tutorización de personas trabajadoras autónomas, que serán diseñados y desarrollados por las entidades que resulten beneficiarias, promocionando, fomentando y evitando la destrucción del empleo autónomo.
Este Programa se enmarca dentro del Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo de Andalucía Horizonte 2020, y según fuentes de la Junta de Andalucía, movilizará en su conjunto de medidas más de 41 millones y alcanzará a unos 18.000 beneficiarios.