adecosurdiario

Lo pactado en la Ley de Autónomos para un crecimiento sostenido y sostenible

Escrito el 07/04/2017 · en Actualidad, Noticias

Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Andalucía se sitúa a 31 de marzo de 2017, y a las puertas de Semana Santa, en 509.691 trabajadores por cuenta propia. Esto supone un incremento de 3.281 personas respecto al mes anterior, es decir, se ha producido un crecimiento positivo de un 1,90% de afiliados al RETA respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, nos situamos en un 0,17% menos que en el mismo periodo del pasado 2016.

Como es habitual en estas fechas, todas las provincias han tenido un crecimiento positivo, destacando Málaga (+987), que casi duplica al resto, y Sevilla (+620), ambas por la gran afluencia turística recibida en este primer trimestre del año. Las vísperas vacacionales de semana santa y por lo tanto también las contrataciones permiten que las provincias costeras presenten también buenos datos de afiliación al RETA (Cádiz, +412; Granada, +329; Almería, +272 y Huelva, +215). En menor medida, las provincias de Córdoba (+227) y Jaén (+218) que, aunque positivo, no han tenido un crecimiento tan destacado.

En cuanto a los datos del paro, en Andalucía se ha reducido en 8.689 desempleados, situándose en 886.166 personas. Es relevante, la disminución de Sevilla (-3.273), Málaga (-2.893), Huelva (-2.871) y Cádiz (-1.816). Por el contrario, encontramos subidas en las provincias de Jaén (+2.772), Córdoba (+503) y Almería (+65).

Desde UPTA Andalucía valoramos de manera positiva estos datos, que están justificados en gran medida por el turismo y la hostelería, dos de los motores de nuestra economía. Lo que supone, como ya venimos demandando, la gran estacionalidad a la que está sometida esta.

Inés Mazuela, secretaria general de UPTA Andalucía señala que “este debe ser el camino. La entrada del año 2017 está dejando datos positivos en nuestra comunidad en cuanto al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se refiere”. Y recalca la necesidad de añadir medidas en los presupuestos que favorezcan la consolidación para nuestro colectivo. “Sin estas, no podremos conseguir un crecimiento sostenido y sostenible para el principal motor de la economía de nuestros pueblos y ciudades” declara la secretaria general. Para Mazuela, sería inexplicable que las promesas anunciadas en cuanto a la reforma a La ley de Autónomos no culminasen con su aprobación final con el contenido anunciado en sus inicios como se apuntaba. Señala que “sería incomprensible encontrarnos con una situación de retroceso o retraso innecesario con el compromiso que adquirieron ante los trabajadores por cuenta propia”. Mazuela denuncia que “necesitamos modificaciones que acaben con los principales problemas del colectivo, no simples parches”.