Según Upta-Andalucía en el mes de septiembre de 2016 el RETA en Andalucía vuelve a la senda del crecimiento, aumentando en 197 autónomos y autónomas más que el pasado agosto. Este dato es positivo , ya que el mismo periodo en 2015 se produjo un retroceso de 94 efectivos. Sevilla con (+440), Málaga (+110) y Córdoba (+62) presentan las mayores subidas. Por el contrario, Huelva con (-174) y Cádiz (-158) muestran las mayores caídas debido al fin de la época estival.
Por otro lado, y desgraciadamente, el paro ha vuelto a sufrir un aumento de 8.206 en Andalucía. La provincia de Cádiz presenta la cara más amarga con (+6.458) desempleados y desempleadas más, seguido de Málaga (+2.873) y Granada (+1.765). Por su parte, Sevilla con (-3.399), Almería (-786) y Córdoba (-308) muestran datos positivos.
Con estos datos, Inés Mazuela, Secretaria General señala que “en Andalucía los autónomos y autónomas seguimos creciendo. Septiembre, un mes que por norma general y debido a la estacionalidad de nuestra economía muestra datos de empleo negativos, el RETA nos deja en Andalucía la parte positiva. Es verdad que el aumento no parece muy significativo, pero podemos ver como cada vez más personas optan por el trabajo autónomo como alternativa para incorporarse al mercado de trabajo. Aún así, debemos seguir trabajando para que se convierta en una verdadera alternativa de calidad”. Analizando los últimos datos del FMI, la previsión de crecimiento del PIB de España para 2016 es del 3,1%, por lo que Mazuela destaca que “si seguimos con esta inestabilidad política en España, estas perspectivas de crecimiento pueden verse truncada y con ello el empleo y el trabajo autónomo”.
Por ello, desde UPTA Andalucía destacamos una vez más la necesidad de que España tenga un gobierno, para que de una vez por todas se cumplan e implanten los compromisos asumidos por los diferentes partidos políticos en favor al colectivo de trabajadores autónomos.