adecosurdiario

La Junta incentiva con 1,7 millones 43 proyectos empresariales de Jerez

Escrito el 23/06/2014 · en Actualidad, Noticias

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha incentivado hasta finales de mayo con más de 1.707.526 euros un total de 43 proyectos empresariales en el área de Jerez, dentro de la Orden de Incentivos de 18 de enero de 2012. En concreto, según los datos facilitados por la delegación territorial, un total de 18 ayudas se han concedido para la modernización de empresas; una decena corresponde a los denominados ‘cheque innovación’; ocho son ayudas para la creación empresarial; cinco corresponden a la modalidad Innoempresa -que apoya la innovación de las pymes- y dos ayudas están incluidas en el apartado de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación). Igualmente, cabe destacar que las empresas ubicadas en Jerez también se han beneficiado de los fondos reembolsables (préstamos). En este caso, diez proyectos empresariales de la zona se han beneficiado de un total de 3.087.500 euros en este tipo de ayudas. Cabe destacar, además, que estos préstamos sostienen inversiones totales por valor de más de 6,4 millones de euros en el territorio. Dentro de los datos ofrecidos por la delegación territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, llama la atención además que estas ayudas (tanto los fondos reembolsables como los incentivos) han contribuido al mantenimiento o la creación, en total, de unos 1.100 empleos aproximadamente en Jerez.

A nivel provincial, en este caso según datos disponibles en abril de este año, la Agencia Idea ha incentivado con 26.722.387 euros un total de 266 proyectos empresariales de la provincia dentro de la Orden de Incentivos de 18 de enero de 2012. Los citados proyectos han movilizado inversiones para la provincia por valor de 161 millones de euros. En cuanto a la financiación dentro del Fondo de Desarrollo Empresarial (fondos de tipo reembolsable), la Agencia Idea apoya actualmente a 83 proyectos en Cádiz con más de 35,5 millones de euros, concretamente 35.521.121,5 euros. Dichos préstamos sostienen, además, inversiones totales por valor de 128,3 millones de euros. Se calcula, asimismo, que ambas medidas han tenido impacto en unos 3.200 empleos del territorio.

A juicio del delegado territorial de Innovación, Ciencia y Empleo, José Manuel Miranda, estos incentivos son “bastante importantes” por las inversiones que conllevan y por que permiten “la creación y mantenimiento de empleo” para ayudar a crecer a las empresas. A pesar de que el plazo para algunos de los incentivos expiró el 30 de abril, el plazo permanecerá abierto hasta final de octubre en la convocatoria de proyectos de I+D+i de la presente Orden. Miranda recuerda, además, que la Junta de Andalucía ya está trabajando en el reglamento que concretará en esta comunidad el programa de la financiación europea relativa al periodo 2014-2020 y, a partir de ahí, se desarrollará una nueva Orden de Incentivos que reemplazará a la de 2012. Sin embargo, los plazos de este procedimiento cuentan este 2014 con una novedad: que durante la transición de Órdenes de Incentivos permanecen en vigor los Fondos Reembolsables de Idea para la financiación empresarial .

El delegado territorial destaca que, a nivel provincial, se han presentado más de doscientos proyectos (casi medio centenar en Jerez) que la Agencia Idea tendrá que valorar. Sin embargo, lo más destacado es que “cuando analizamos los proyectos vemos que cuentan tanto con recursos propios como ajenos”. Según Miranda esto demuestra un cambio de tendencia ya que, aunque “de manera muy tenue o leve, lo cierto es que vemos que el crédito privado fluye y las entidades están empezando a dar créditos”.

Por otra parte, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo recuerda que está en marcha el Programa de Ayudas Financieras a las Pequeñas y Medianas Empresas de Andalucía. Se trata de una iniciativa de la Junta de Andalucía cuyo fin es paliar la actual restricción de crédito a las empresas industriales que tengan proyectos de inversión y gastos, mejorando así su capacidad de financiación, para ganar tamaño y crear empleo mediante la concesión de préstamos para la recapitalización de estas empresas. “Tenemos que tener en cuenta que casi el 90% de la empresas tiene menos de 5 trabajadores”, recuerda Miranda. En concreto, esta convocatoria, vigente hasta el 30 de junio próximo, pone a disposición de las pymes industriales lo que se denominan “préstamos blandos de recapitalización en condiciones preferenciales o más favorables que las de mercado por el tipo de interés, el plazo de amortización, la no aplicación de comisiones y por las características de las garantías que deberán aportarse para acceder a ellos”.