Todas las provincias andaluzas muestran datos negativos destacando Córdoba (-300) y Cádiz (-298).
Como venimos alertando, y este mes de enero es un claro ejemplo, nuestra economía sigue dominada por la estacionalidad. Así lo demuestran los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social respecto a los datos de afiliación y desempleo. Después de Navidad, el RETA sufre un descenso en Andalucía de 1.589 autónomos, disminuyendo en todas las provincias andaluzas, situándose a 31 de enero de 2015 en 485.497 trabajadores por cuenta propia. Es más, este descenso ha sido mayor con respecto al mismo periodo del año pasado aún habiendo sido una buena campaña navideña. La primera desde que comenzara la crisis en la que las ventas del comercio minorista han cerrado en positivo.
Para Inés Mazuela, Secretaria General de UPTA Andalucía, “es necesario que se abra el acceso al crédito de empresas y particulares para que haya un aumento del consumo y veamos una clara recuperación económica porque estos datos no vienen más que a confirmar las enormes dificultades por la que pasamos los autónomos. La crisis del consumo está poniendo en especiales dificultades a los comercios minoristas regentados por trabajadores autónomos y familias, así como a las pequeñas cadenas comerciales que agrupan en la mayoría de los casos a comerciantes autónomos independientes. Ese repunte no es suficiente para evitar las bajas”
El RETA en Andalucía cerró el año 2014 en positivo pero no podemos dejar de destacar las alarmantes cifras de bajas: 129.288 autónomos y autónomas que no han podido mantener sus negocios. Junto a esto, el paro también vuelve a aumentar este mes de enero con 28.033 desempleados más en Andalucía, situándose el total en 1.037.716 parados.
Por todo ello, desde UPTA Andalucía seguimos demandando el establecimiento de medidas y políticas activas para la consolidación del trabajo autónomo, ya que somos la mayor parte y pieza clave de nuestro tejido productivo y el motor económico de nuestra economía y así lo manifestamos en el día de ayer cuando la Presidenta de la Junta de Andalucía comunicó que en dos meses se aprobará el Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo en Andalucía, lo cual ante este panorama resulta “absolutamente necesario para minimizar los devastadores efectos de la crisis en los trabajadores y trabajadoras autónomos andaluces”, según declaró la Secretaria General de UPTA Andalucía quien celebró tal iniciativa y tendió su mano para colaborar en la elaboración de las medidas que contemplará el Plan para el cumplimiento de estos objetivos.
Con dicho Plan, anunciado por Susana Díaz, la Junta va a invertir 100 millones de euros y tendrá un horizonte temporal hasta 2020. El Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado explicó, de que los cien millones irán destinados al fomento del trabajo autónomo, a la formación de estos trabajadores y a medidas de incentivos fiscales, de créditos reembolsables y de financiación del colectivo.
Les mostramos a continuación los datos de la evolución del RETA por provincias:
RETA | |||
Provincia
|
Diciembre 2014
|
Diferencia
|
Enero 2015
|
Almería | 54.429 | -122 | 54.307 |
Cádiz | 55.573 | -298 | 55.275 |
Córdoba | 50.063 | -300 | 49.763 |
Granada | 59.349 | -158 | 59.191 |
Huelva | 25.756 | -126 | 25.630 |
Jaén | 38.471 | -124 | 38.347 |
Málaga | 102.436 | -288 | 102.148 |
Sevilla | 101.010 | -174 | 100.836 |
ANDALUCÍA | 487.086 | -1.589 | 485.497 |