La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, ha presidido hoy una reunión de la Mesa del Comercio de Jerez, en la que se ha propuesto un plan de trabajo que el Ayuntamiento persigue desarrollar con la colaboración de todas las organizaciones y entidades relacionadas con el sector, con el objetivo de obtener una visión de conjunto de la actividad comercial de toda la ciudad, un estudio que sería muy útil para la gestión municipal y como fuente de información para personas emprendedoras.
Además de la metodología que se aplicará para la recopilación de datos, se ha presentado a los miembros de la Mesa del Comercio un calendario de desarrollo del proyecto, de modo que en octubre podrían conocerse las conclusiones de este estudio.
En la misma reunión se ha explicado que el Área de Empleo cuenta ya con una experiencia piloto de este tipo, que se ha llevado a cabo, con la colaboración de una alumna de prácticas del Grado de Investigación de Mercado de la Universidad de Cádiz.
Este trabajo que se ha denominado ‘Calle a calle’, ha supuesto un análisis de determinadas vías urbanas del conjunto histórico-artístico de la ciudad, como zona de gran concentración de actividad comercial. En este estudio se ha examinado el paisaje urbano, las características de los comercios ubicados en las distintas calles, los locales de negocio disponibles, los servicios, la accesibilidad y el tipo de empleo que genera el comercio local, entre otros datos de interés.
Laura Álvarez ha explicado que a partir de este estudio se ha elaborado un informe con los resultados de la investigación “donde se hace una fotografía urbano-comercial pormenorizada de las calles estudiadas”. Ha añadido que los datos ofrecidos por este análisis “son un punto de partida para conocer la estructura comercial de una calle, su oferta comercial y de espacios disponibles” y que toda esta información “puede resultar de interés para emprendedores y empresarios”.
La responsable municipal de Empleo, se ha referido a esta experiencia piloto como “un primer acercamiento y análisis del sub-sector comercial en el marco urbano que hemos circunscrito a una serie de calles, que queremos ampliar y profundizar en la medida que lo permitan nuestros recursos y contando con la colaboración de las entidades miembros de la Mesa del Comercio, así como de los comerciantes locales a los que representan”.