adecosurdiario

La Junta traslada al comercio que ya hay suficiente libertad horaria

Escrito el 18/10/2014 · en Actualidad, Noticias

El viceconsejero de Turismo y Comercio dice que con la zona de afluencia turística para el Gran Premio “se ha cubierto el expediente” y no es preciso acotar una zona o periodo nuevo

El viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, se reunió ayer con las asociaciones de comerciantes de Jerez para, a petición de éstas, abordar el decreto del Gobierno central sobre la libertad de horarios comerciales que contempla a Jerez como zona de afluencia turística. Roldán dejó claro que la declaración de la que ahora mismo goza la ciudad como zona de gran afluencia turística hasta 2016 durante la celebración del Mundial de Motos y que permite la apertura comercial ese domingo es suficiente y consideró que el decreto del Gobierno de Madrid, que da pie a que se amplíen más los horarios, “perjudica al modelo comercial andaluz, que siempre ha permitido que haya un comercio de proximidad y un equilibrio entre los formatos comerciales”.

El viceconsejero recordó que la Junta ya ha recurrido el decreto ante el Tribunal Constitucional por entender también que invade competencias propias de la Administración autonómica y dijo que en el caso de Jerez incluso “está mal hecho” porque que la Junta ya había declarado Jerez como zona de afluencia turística, aunque ciñéndose a las fechas del Gran Premio. Roldán insistió en que si los comerciantes están satisfechos con esa declaración, que afecta a todo el término municipal, “el expediente ya está cubierto y no hay que delimitar una zona o un periodo nuevo”. Agregó que cuando a la Junta se le presenta una solicitud de declaración de zona de gran afluencia turística en cualquier lugar de Andalucía “intentamos aplicar un criterio al unísono para todas las ciudades y lo que pretendemos es que con esta declaración se permita libertad de horario pero respetando los formatos comerciales y destaco fundamentalmente el pequeño comercio y de proximidad, que es el modelo comercial andaluz y el que nosotros defendemos”.

No obstante hay que recordar que el Ayuntamiento también está trabajando sobre esta declaración con las asociaciones de comerciantes en la Mesa de Comercio con vistas a presentar una solicitud consensuada a la Junta. En esta mesa se han delimitado las fechas de aplicación de la libertad de horario comercial a periodos como la Navidad, el Festival de Jerez o los últimos 15 días de Cuaresma y se ha delimitado la zona donde estaría vigente, concentrándola fundamentalmente en el centro. Roldán manifestó en este sentido que el Ayuntamiento ha puesto a los comerciantes en la tesitura de elegir entre un acotamiento de periodos y zonas o bien permitir que haya libertad horaria para las grandes superficies durante todo el año. “Ante esto, los comerciantes prefieren acotarlo, pero nosotros les vamos a trasmitir que no hace falta hacer nada más porque ya está delimitado. El Ayuntamiento les ha metido en una dinámica de funcionamiento haciendo una interpretación interesada por dos cuestiones: la primera, proteger una medida injusta del Gobierno central y la segunda, intentar trasladar el mensaje de que con esta propuesta iba a salir beneficiado todo el pequeño comercio de Jerez y no es así”.

El viceconsejero afirmó que cuando les llegue la solicitud desde el Ayuntamiento de Jerez y tras escuchar a los comerciantes “la estudiaremos”, pero insistió en que por parte de la Junta “el expediente ya está cubierto”. Recalcó además que en Andalucía ya existía libertad horaria para todos los establecimientos con menos de 300 metros cuadrados “por lo tanto no podemos apelar a la demagogia de la libertad de horario porque ya existe para estos comercios sin necesidad de declaración de zona de gran afluencia turística”.

En la misma línea, la directora general de Comercio, María del Carmen Cantero, manifestó que mientras que la zona de afluencia turística aprobada actualmente, es decir, la que hace referencia sólo al domingo del Gran Premio, responde a una demanda del sector, “el decreto del Gobierno central ha sido una imposición por las presiones de las grandes cadenas de distribución y las grandes superficies”. Y ese fue el mensaje que se trasladó en la reunión con los comerciantes. “Lo que hay ahora mismo no sólo es suficiente, es también lo más eficaz y óptimo, no las imposiciones que vienen del Gobierno del PP, que gobierna a espaldas del sector”, abundó la responsable de la Junta

Dibujo

 

 

 

 

 

enlace de la noticia pinche aquí